Las inversiones más ganadoras y perdedoras del mes de julio

El mes de julio trajo más volatilidad a un mercado financiero que no tiene descanso en lo que va de 2022. Las acciones tuvieron más que nada subas en el mes, aunque algunos desempeños opacaron a otros.

El mes de julio se caracterizó por fuertes y generalizados saltos en las cotizaciones de las acciones locales, con impulso del tipo de cambio implícito y del mejor clima de negocios por las expectativas de cambios en el rumbo económico resultado de movimientos en el Gabinete nacional.

En esa dinámica, se destacaron las subas de acciones como Celulosa, Byma, Aluar y Edenor. No se quedaron atrás los papeles del sector bancario que terminó el mes con subas de entre 25% y 50%.

Celulosa, la más ganadora del mes, anotó un avance del 132,5% en julio. Se trata de una acción del panel general con poco volumen y, cómo tal, habituada a los cambios bruscos de precio. Byma, Aluar y Edenor, parte del índice S&P Merval, treparon con más fundamentos por el split de acciones de la primera, la resiliencia de la segunda ante turbulencias cambiarías -Aluar produce para el mercado externo y tiene ingresos en dólares- y los avances en dirección a un aumento de tarifas que benefició a la tercera.

Byma ganó 72,5% en el mes, Aluar 74,6% y Edenor 66 por ciento.

El avance se dio de la mano de una suba del 38,5% del índice S&P Merval, impulsado por cotizaciones en dólares de las empresas locales que se mantuvieron relativamente estables en medio de la escalada de los tipos de cambio financieros.