Ledesma fue la inversión de febrero, Cresud la mejor del año

La acción de la principal productora de azúcar de la Argentina se destacó como la inversión de mejor resultado durante el mes de febrero. De la mano de sólidos resultados, terminó primera entre las acciones de la Bolsa local seguida de cerca por Cresud, la que mejor traduce a números la suba de los precios internacionales de materias primas. El S&P Marval, por su parte, cerró el mes con un avance del 0,4%.

El mes de febrero se caracterizó por el freno, quizás descanso, que se tomaron los mercados internacionales luego de subas prácticamente ininterrumpidas luego del coronacrash de inicios del año pasado. Con números en récord, las dudas respecto de la inflación en los Estados Unidos le pusieron una pausa a los avances y el mercado local acompañó. En ese contexto, el S&P Merval ganó 0,4% en el mes y la acción más destacada del período fue la de Ledesma. Todo en medio de dólares financieros estables.

Con un avance del 16,4% en el mes, Ledesma fue la más ganadora. A principios del período la empresa presentó sus números del segundo semestre del año pasado. Este papel, que cotiza dentro del panel general, reportó un beneficio neto de $3.800 millones por el periodo de 6 meses comprendido de junio a noviembre de 2020.

Ledesma es el primer productor de azúcar de la Argentina, con cerca de 8.000 empleados y liderazgo en los mercados del azúcar y papel para impresión, además de los de cuadernos y repuestos escolares. Además, tiene una importante participación en los de frutas y jugos concentrados, carne y cereales, alcohol y bioetanol, y jarabes y almidones de maíz.

Se trata de una empresa que gozó del buen momento de las materias primas en general, expresado también en los avances de Cresud, la empresa dueña de IRSA que fue la segunda más ganadora de febrero y, hasta ahora, la mejor apuesta del año en materia de acciones de la Bolsa porteña. El papel ganó 12,1% en pesos.

No fue un mes parejo para las acciones locales. El sector bancario presentó resultados diversos, con subas de Banco Macro y Supervielle, pero bajas de Grupo Financiero Galicia y BBVA Argentina. 

Entre las principales subas del mes también se destacó la acción de YPF. La petrolera logró una sólida recuperación tras conocerse que logró aceptaciones parciales en el proceso de canje de su deuda, pero igualmente pudo realizar la reestructuración. Entre las bajas se destacan Telecom, San Miguel e IRSA.