Buenas noticias para el BCRA y el FMI: aumentan las reservas

Los exportadores agropecuarios empezaron a liquidar divisas en el mercado cambiario en gran volumen. La novedad es positiva para la meta de acumulación de reservas acordada con el FMI y para la estabilidad cambiaria.

La semana pasada entraron al mercado de cambios casi USD 1.200 millones de dólares provenientes de exportaciones agropecuarias, una cifra que permitió al Banco Central (BCRA) comprar divisas para sus reservas en cada día hábil de lo que va de mayo. Así, la meta de acumulación de reservas pactada con el FMI parece realista.

La estacionalidad en la entrada de dólares de la exportación parece estar algo trastocada este año, en días en los que la guerra en Europa sacude a los precios internacionales y lleva a las cerealeras a intentar encontrar el momento preciso para cerrar sus ventas al exterior. 

En el mismo período, el BCRA compró USD 250 millones en reservas. Y los números tienden a crecer ya que el lunes sumó otros USD 110 millones en un sólo día.

El acuerdo entre la Argentina y el FMI estipula una meta para la acumulación de reservas del BCRA. Y es trimestral. En el segundo trimestre, hasta junio, la entidad debe sumar USD 1.400 millones en total si quiere cumplir con los objetivos del programa

Para ello, debe sumar unos USD 80 millones diarios, cuando en el promedio de los primeros días hábiles del mes se llevó a razón de USD 100 millones por día.

De esta manera, el banco se encamina a cumplir sin grandes sobresaltos la meta del trimestre. Y sobrecumplirla también es una buena idea, porque tras la cosecha la disponibilidad de divisas del agro tiende a caer y conviene hacer un colchón para las metas del resto del año.