El índice S&P Merval y los bonos soberanos encontraron algún sostén en la llegada
 de Sergio Massa al ministerio de Economía, luego de dos meses de volatilidad en
 medio de problemas con la deuda en pesos brecha cambiaría en alza y cambios en
 el gabinete.
El índice S&P Merval retrocede apenas 0,3% en dólares en lo que va del mes y se mantiene
 estable bien por encima de los 400 puntos medidos a dólar financiero en lo poco que va de
 agosto. El riesgo país, que mide la sobretasa que pagan los bonos argentinos, se estacionó
 justo antes de quebrar los 2.400 puntos luego de haber coqueteado con las 3.000 unidades en julio.
El mercado reaccionó de esa manera a la llegada de Sergio Massa a un ministerio de
 Economía ampliado, que sumó las áreas de Producción y Agricultura, y que con una batería
 de anuncios prometió un mayor ímpetu en el recorte de gastos -en especial por subsidios- y
 una serie de estrategias destinadas a sumar reservas que van desde colocaciones de
 deuda a incentivos para exportar.
El crédito para el nuevo funcionario se transformó en una calma expectante, mientras tanto,
 afectada sin embargo por los vaivenes del mercado internacional.
La estabilidad medida en dólares del S&P Merval devolvió al indicador a los números
 positivos en lo que va del año, con un modesto avance acumulado del 1,1% en moneda
 extranjera.
La pausa en los avances de Wall Street condiciona la marcha de los activos argentinos,
 todavía cauto a la espera de los anuncios e implementaciones económicas para corregir
 desequilibrios que lanzó el nuevo ministro.
Los inversores esperan datos respecto a los nombres que faltan para completar integrantes
 claves del nuevo equipo económico así como también están pendientes de precisiones
 sobre la puesta en marcha de las medidas ya anunciadas, de las que falta conocer muchos
 detalles respecto a los tiempos y la forma en que serán puestas en marcha.